jueves, 26 de febrero de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
CÉSAR MATOS: FUNCIONARIOS DEL SECTOR ESTÁN DESAFINADOS
César Matos, Presidente de la Asociación
Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), destacó que después de reconocer y
ser garantes de los acuerdos, los funcionarios del sector agropecuario no solo
que no cumplen con la segunda etapa de implementación de estos, sino que hacen
todo lo contrario de lo acordado:
1) En vez de firmar el decreto de pensión con una
larga lista de profesionales (en espera por 3 años), realizan exclusiones
arbitrarias de la nómina, dejando fuera del beneficio de seguro de salud a profesionales
con enfermedades terminales. César Matos rechazó esta práctica de retiro
forzoso, e instó a las autoridades a poner término a esta provocación.
2) Pretenden desconocer el compromiso de
financiamientos de vehículos en el IAD. César Matos dijo que la ADIA no
tolerará esta acción de las autoridades, y adelantó que la organización podría
demandar al Director del IAD ante los Tribunales de Justicia.
3) Ingresan a la carrera de las profesiones
agropecuarias a bachilleres, con 35 mil pesos (que deberían ser 20 mil), sin
experiencia; pero se niegan a pagar ese mismo salario a profesionales de 30
años de experiencia. El presidente de ADIA indicó que no se trata de reclamar
un privilegio, sino del cumplimiento de un acuerdo que se sello el 23 de diciembre
del año 2013, que contribuirá a incentivar en la juventud el estudio de las
profesiones agropecuarias. Dijo que por más becas que se otorguen a
estudiantes, estos terminan abandonando la carrera porque el salario que se
paga es bajo. Cuando una profesión se paga bien no hay que regalarla.
Por último
el presidente de los ingenieros agrónomos organizados del país llamó a las
autoridades a preservar el clima de paz que vive el sector actualmente.
OTRAS FUENTES:
Cosas Nuevas RD
OTRAS FUENTES:
Cosas Nuevas RD
lunes, 16 de febrero de 2015
ADIA REVOCA MANDATO PARA VENDER TERRENOS DE CASA CLUB EN SANTO DOMINGO
DIRECCIÓN NACIONAL ADIA
RESOLUCIÓN No. 01-2015
Con la previa comprobación del
quorum reglamentario, en la asamblea de la Dirección Nacional reunida en fecha 12
de febrero del 2015, a las 10:00 a.m., en ....Santo Domingo, D. N., ....en virtud
de nuestros estatutos, este organismo aprobó el siguiente mandato:
Considerando 1. Que los presidentes de los
gremios agropecuarios firmaron una Carta Compromiso con el Departamento
de Construcciones Escolares del Ministerio de Educación en fecha 1 de abril del
2014 donde se cedía una porción de terreno de 7,500 metros cuadrados, a un precio
de 2,100 pesos el metro cuadrado.
Considerando 2. Que mediante
Resolución No. 02/2014, de fecha 4 de abril del 2014, la Dirección Nacional le
otorgó el poder al presidente de la ADIA para firmar la venta de una porción de
los terrenos de la Casa Club de los Profesionales Agropecuarios para la
construcción de una escuela en el populoso sector del El Milloncito II de
Sabana Perdida.
Considerando 3. Que después de haber firmado la
carta con el representante del Ministerio de Educación quedamos a la espera de
que se nos llame a firmar el contrato definitivo, evento que no ha ocurrido
después de un año.
Considerando 4. Que en vez de producirse la
venta se han levantado personeros autodenominados líderes comunitarios, que en
vez de servir de facilitadores se han dedicado a conspirar contra la casa club
y amenazar su integridad territorial, reclamando espacios para calles que no
les corresponde porque son parte integral del club.
Considerando 5. Que el Ministerio de Educación
ha mostrado indiferencia por los terrenos en los que ellos se interesaron y más
bien han contribuido a crear una falsa percepción en que algunos comunitarios
se creen dueños de estos terrenos.
Considerando 6. Que nuestro gremio no se puede
desgastar en alegatos con terceros para servir a una política de construcción
de escuelas, y que las mismas autoridades no hacen viable porque no garantizan
el legítimo derecho de los propietarios, y más aún permiten que actores
irresponsables se coloquen por encima de los sujetos de la compra-venta.
Considerando 7. Que en la actual coyuntura
nuestro deber es preservar la Casa Club de los Profesionales Agropecuarios ante
la amenaza externa, y retomar el diálogo con las autoridades del sector
agropecuario para que cumplan con las reivindicaciones pendientes de aplicar en
beneficio de nuestra clase, tales como elevar los salarios a 35,000 pesos y
otorgar pensiones dignas en una segunda etapa a partir de enero del 2015, como
se acordó en la mesa de diálogo con las autoridades en diciembre del año 2013.
Considerando 8. Que el artículo 8 de nuestros
estatutos define claramente los Objetivos y Fines de la ADIA: promover el
desarrollo integral, defender y canalizar los derechos gremiales, contribuir
con el desarrollo del sector y el movimiento campesino, contribuir a la unidad
de las organizaciones profesionales, fomentar la cooperación y el intercambio,
y apoyar las políticas de desarrollo sectoriales, entre otros.
La Dirección Nacional Resuelve:
Artículo 1. Revocar la resolución 02/2014, de
fecha 4 de abril del 2014, dejando sin efecto el poder otorgado para la venta
de terrenos pertenecientes a la Casa Club de los Profesionales Agropecuarios en
Sabana Perdida.
Artículo 2. Retomar el plan de lucha para
que las autoridades cumplan con los acuerdos del año 2013, y exigir que se
respeten los derechos adquiridos por los profesionales agropecuarios en virtud
de su desempeño en la función pública.
Dada
en la ciudad de Santo Domingo, D. N., a los Doce (12) días del mes de febrero
del año Dos Mil Quince (2015), año 171 de la Independencia y 152 de la
Restauración de la República.
¡¡¡LUCHAMOS POR LOS MEJORES INTERESES DE LOS PROFESIONALES AGROPECUARIOS!!!
Otras fuentes:
domingo, 15 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
ADIA RECLAMA A ÁNGEL ESTÉVEZ QUE CUMPLA CON LA SEGUNDA ETAPA DEL AUMENTO SALARIAL PARA LOS AGRÓNOMOS
Entrevista transmitida a través del Programa
"Seguridad Social y Desarrollo", el domingo 1 de febrero del 2015.
Durante la entrevista, el presidente de la
Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos, César Matos, llamó la atención
sobre los aspectos fundamentales que aquejan la actual gestión de gobierno en
el sector agropecuario:
1. A propósito del mes de la Patria, llamó a la
ciudadanía a fortalecer los valores de soberanía e independencia. Resaltó que
existe una confabulación mundial para diluir en nuestros países nuestros
valores intrínsecos de nación, y convertir los feriados patrios en corridos,
borracheras y carnaval.
2. Prestar la debida atención al Sector
Agroalimentario, porque es garantía de identidad cultural, independencia y
soberanía.
3. Felicitó la predilección del presidente de la
república por el sector, pero consideró que no ha sabido delegar la
responsabilidad y el seguimiento de sus iniciativas en las instituciones
responsables de los programas y proyectos que se ejecutan. No hay seguimiento
técnico de calidad a las organizaciones campesinas y comunitarias que reciben
financiamientos y capital semilla.
4. Reiteró que el ministro Ángel Estévez reconoció
todos los compromisos a que arribaron las autoridades con los gremios
profesionales del sector (el pasado 24 de noviembre del 2014), y que por tanto
debería empezar ya a aplicar la segunda etapa del aumento salarial, la cual
debe elevar los salarios de los profesionales a 35 mil pesos en la categoría I,
así como mejorar las condiciones de trabajo, las oficinas y dotar de transporte
a los extensionistas, entre otros.
5. Consideró que el principal traspié de la
política hacia el campo es el limbo en que ha caído la reconversión de la
agricultura.
6. La competitividad y la eficiencia de las
inversiones en el sector dependen de la capacidad gerencial de sus incumbentes.
Los altos cargos ministeriales deben ser desempeñados por dirigentes con un
mínimo de capacidades profesionales y gerenciales. Debería tener un
equipamiento intelectual mínimo y una visión clara de hacia dónde debe
orientarse el desarrollo (del sector). En esto ha radicado la mayor estrechez
de nuestros funcionarios, y los últimos que han pasado por el Ministerio de
Agricultura se han interesado más en sacar partida de los gastos corrientes a
través de la importación de alimentos e insumos agrícolas.
7. Los funcionarios del sector agropecuario pueden
y están obligados a honrar el compromiso de aumentar los salarios de los
profesionales según quedó pactado en los acuerdos del 2013, pueden pensionar
con dignidad a profesionales enfermos y envejecientes, y pueden mejorar las
condiciones de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)